Tecnologías

Construya un futuro de excelencia científica gracias a las tecnologías automatizadas, sencillas y de última generación de BUCHI, basadas en décadas de experiencia en laboratorio. 

Microencapsulación

La encapsulación se usa para proteger sustancias o controlar su administración. En el proceso de encapsulación, se cubre una sustancia de destino con una capa protectora y permeable. Es incluso posible encapsular materiales vivos, como las células. La microencapsulación permite obtener cápsulas a escala microscópica y tiene numerosas aplicaciones para las ciencias de la vida, la medicina y la producción de alimentos.

Existen varios métodos de encapsulación. Los procedimientos clásicos son la encapsulación por recubrimiento o la encapsulación por centrifugación. Se obtienen resultados más controlables si se aplica el secado por aspersión mediante una boquilla vibratoria. En este método, se aplican vibraciones controladas a un flujo laminar a través de una boquilla, lo que genera cápsulas de tamaños iguales y permite la aplicación de varios recubrimientos.

Aplicaciones de encapsulación de BUCHI

 

Extracción sólido-líquido 

Existen varios métodos de extracción sólido-líquido. Para muchas aplicaciones, el método más elegante y eficaz es la extracción Soxhlet. Permite extraer de manera continuada una muestra mediante la destilación constante del disolvente. Para ello, se coloca la muestra sólida en un dedal encima del disolvente. El disolvente se evapora y, después, se vuelve a condensar en un condensador situado por encima del dedal. A continuación, cae al interior del dedal, donde se lleva a cabo la extracción. Cuando se llena el dedal, el extracto se vuelve a extraer con sifón y se introduce en el recipiente del disolvente. La muestra sólida se puede extraer de manera suave y continua con el disolvente fresco. La totalidad del proceso se puede automatizar con la amplia gama de instrumentos de extracción de BUCHI. 

Aplicaciones de extracción de BUCHI

 

Determinación del punto de fusión 

La determinación del punto de fusión es uno de los métodos más antiguos utilizados, principalmente, para analizar la pureza de una sustancia. Sigue siendo una de las comprobaciones de la pureza más sencillas incluso hoy en día. Se basa en el hecho de que toda sustancia químicamente pura (sólida) tiene una temperatura de fusión bien definida. Cuanto menos pura es una sustancia, más baja la temperatura de fusión. 

La determinación del punto de fusión es un proceso sencillo: Se calienta lentamente una muestra y se observa la temperatura de dicha muestra. No obstante, este proceso requiere mucho tiempo; por eso, BUCHI ha automatizado totalmente el proceso con instrumentos de punto de fusión dedicados. Permiten inspeccionar visualmente el proceso y ofrecen métodos/programas concretos para diferentes sustancias. También se puede registrar la fase de transición crítica en los análisis posteriores. 

Aplicaciones del punto de fusión de BUCHI